Tenemos muchos alumnos realizando la FP-Dual, un mecanismo fantástico para poder adquirir experiencia profesional al mismo tiempo que se realiza los estudios de Grado Superior.
Si ya es complicado trabajar y estudiar al mismo tiempo, más complicado es poder gestionar y cuadrar los horarios de estas actividades. Por ese motivo realizar los estudios en modalidad online es una forma fantástica para poder “cuadrar” estas dos actividades.
Hemos querido preguntar a uno de nuestros alumnos destacadas, Arturo Grau, sobrre esta situación, sobre su experiencia, los problemas y las ventajas, algo que de seguro ayudará enormemente a los futuros alumnos que se decanten por esta situación.
Entrevista realizada por Juanmi Alberola, profesor Ciclos Online
¿Cuál es tu nombre?. ¿Qué estudios cursaste?
Me llamo Samuel. Cursé la FP de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
¿Cómo nos conociste?
Había oído mencionar la institución desde hacía años y un día sencillamente la busqué en Internet.
¿Qué opinión te merece la formación online?
Es un concepto que siempre me ha atraído, debido a las libertades que ofrece al estudiante a la hora de gestionar su trabajo.
¿Qué ventajas ofrece?.¿Qué desventajas crees que son importantes que las conozca el alumno antes de emprender estudios en esta modalidad de formación?
Las ventajas son sin duda que uno puede decidir cómo emplea su tiempo y sus recursos, es decir , que uno tiene libertad para trabajar cuando y como le plazca, siempre que se ajuste a los parámetros establecidos en sus asignaturas.
Las desventajas vienen definidas por esa misma libertad. Uno debe saber organizar sus tareas y ser responsable con ellas en mayor medida que un alumno presencial (que siempre tiene a sus profesores a mano).
Describe brevemente tu experiencia en la formación semipresencial.
Al principio, como cualquiera, tenía miedo de no ser capaz de responsabilizarme del curso, pero conforme fue pasando me fui acostumbrando a trabajar por mi cuenta.
Los profesores envían mucha información y suelen establecer fechas de entrega, de modo que a pesar de todo no era difícil seguir el desarrollo del curso.
Éstos, además, estaban disponibles siempre por email, y mucha veces por medios más inmediatos como Hangouts o Skype.
En términos no fue tan diferente a un curso presencial, salvo por la localización.
Entrando en el aŕea estudiada, ¿qué tecnologías trabajaste en Florida?, ¿te han servido para tu posterior inserción profesional?
Como estudiantes de Desarrollo de Aplicaciones Web, tratamos un poco el pack completo. Tecnologías de servidor y de cliente, como PHP y Javascript, respectivamente; desarrollo de interfaces, principalmente HTML y CSS; despliegue de aplicaciones, en que estudiamos las tecnologías por las cuales se puede poner en producción una aplicación… Y por supuesto tocamos temas tales como instalación y gestión de sistemas operativos, creación y mantenimiento de bases de datos, etc.
¿Qué te gusta de la metodología semipresencial de Florida?
Principalmente que, a pesar de que el alumno presencial no se encuentre físicamente en un aula, haya tantas facilidades a la hora de ponerse en contacto con los profesores.
Otro detalle muy de mi agrado son las fechas de entrega periódicas, que ayudan a evitar que un alumno se despiste.
En tu caso además entraste en la modalidad de FP dual, ¿cómo describirías dicha experiencia?…
La experiencia fue tanto muy instructiva como bastante dura. Siendo sincero, los primeros días en una empresa pueden ser bastante difíciles, teniendo en cuenta que se ha pasado de un entorno de aprendizaje temprano a un entorno de trabajo real. No obstante, pasado este período, el alumno es capaz de aprender muchísimo sobre (en el caso de mi titulación) el desarrollo de aplicaciones en un
entorno real, que suele ser distinto (y complementario) a lo que suelen enseñar nuestros profesores.
Como última cuestión. ¿podrías dar un consejo a aquellos alumnos que están pensando en cursar una formación online?…
El único consejo que podría dar sería que al menos se lo piensen. No es una modalidad más fácil ni más difícil, sencillamente requiere de esfuerzos distintos. Habrá personas a las que sin duda convendrá más que el aprendizaje presencial.
Por así decirlo, puedes sentarte a programar en pijama, pero tienes que asegurarte de que eso no va a influir en tu trabajo.
Algo más que quieras añadir…
Sea cual sea la modalidad que se elija estudiar, en mi opinión es importante tener claro que no basta con lo que se enseña en clase. En el mundo del desarrollo (que pongo como ejemplo porque es aquello con lo que trato) hay muchas tecnologías distintas, y aunque en las clases se dé una base muy sólida, muchas veces hay que buscar por cuenta propia nuevos medios y recursos. Para esto es importante estar motivado hacia lo que se hace.
Independientemente de los estudios o la modalidad, lo importante, creo yo, es que a uno le motive lo que hace.
Entrevista a Arturo Grau. Estudiar DAM y trabajar mediante la FP-Dual
Tenemos muchos alumnos realizando la FP-Dual, un mecanismo fantástico para poder adquirir experiencia profesional al mismo tiempo que se realiza los estudios de Grado Superior.
Si ya es complicado trabajar y estudiar al mismo tiempo, más complicado es poder gestionar y cuadrar los horarios de estas actividades. Por ese motivo realizar los estudios en modalidad online es una forma fantástica para poder «cuadrar» estas dos actividades.
Hemos querido preguntar a uno de nuestros alumnos destacadas, Arturo Grau, sobrre esta situación, sobre su experiencia, los problemas y las ventajas, algo que de seguro ayudará enormemente a los futuros alumnos que se decanten por esta situación.
Entrevista realizada por Rosa Medina, coordinadora Ciclos Online
¿Cuál es tu nombre?. ¿Qué estudios cursaste?.
Mi nombre es Arturo y he cursado 1º y 2º de DAM.
¿Cómo nos conociste?.
Conocí el centro por la recomendación de un amigo que había cursado sus estudios en Florida.
¿Qué opinión te merece la formación online?.
Me parece una formación muy completa y con unos profesores dispuestos a resolver todas las dudas y concertar tutorías si es necesario. Además de la posibilidad de asistir a algunas clases presenciales en ocasiones puntúales.
¿Qué ventajas ofrece?.¿Qué desventajas crees que son importantes que las conozca el alumno antes de emprender estudios en esta modalidad de formación?.
La formación semipresencial te da total libertad de horarios y se valora la parte práctica por encima de todo. Esto te permite asimilar la información a tu ritmo y ponerla en práctica con las tareas asignadas y así poder demostrar que comprendes los conceptos y sabes aplicarlos. Lo único que se puede entender como desventaja, es el no asistir a las clases presenciales, donde puedes hacer las preguntas en el momento y aprender de tus compañeros. Sin embargo, en la modalidad semipresencial el profesorado está disponible para resolver dudas y hay muchas facilidades en este aspecto.
Describe brevemente tu experiencia en la formación semipresencial.
Considero que ha sido una experiencia muy enriquecedora. He podido aprender mucho de un profesorado muy implicado en la materia, así como de las actividades que se realizan en Florida. Haber cursado la modalidad semipresencial no ha sido un impedimento para conocer a mis compañeros y también he tenido la oportunidad de aprender mucho de ellos.
Entrando en el aŕea estudiada, ¿qué tecnologías trabajaste en Florida?, ¿te han servido para tu posterior inserción profesional?.
He aprendido HTML5, CSS, MySQL, Java y otros lenguajes relacionados con el desarrollo de aplicaciones. También he aprendido otras materias relacionadas, como la metodología de trabajo en equipo SCRUM, control de versiones y desarrollo de interfaces entre otras. Muchos de los conceptos aprendidos me han sido útiles (SCRUM), y otros imprescindibles (CSS) en mi inserción laboral.
¿Qué te gusta de la metodología semipresencial de Florida?.
Lo que más me gusta de la metodología semipresencial, es el reconocimiento del trabajo que se hace. El profesorado disfruta con la materia y se interesa por tu trabajo además de ayudarte a mejorarlo y a desarrollar tus aptitudes. Todo esto enfocado siempre a la inserción laboral.
En tu caso además entraste en la modalidad de FP dual, ¿cómo describirías dicha experiencia?…
La FP dual ha sido la mejor experiencia que me llevo de Florida. El centro ha estado en todo momento coordinado con la empresa de prácticas, llevando un seguimiento de mi evolución y ayudándome en todo lo posible. Por su parte, la empresa ha tenido siempre como prioridad ayudarme en mi aprendizaje y ampliarlo a todas las áreas posibles. Además de tener la oportunidad de trabajar con profesionales del sector he adquirido muchos conocimientos quecomplementan mis estudios y mejoran mi capacitación laboral.
Tengo entendido que entraste a formar parte de la plantilla de la empresa en la cual comenzaste la FP dual, ¿cómo se dio esta situación?.
El puesto que ocupaba en mis prácticas era importante para llevar a cabo los proyectos de la empresa y sus clientes. Disfrutaba con lo que hacía y me esforzaba al máximo en mis tareas. Siempre contaba con la ayuda de mis compañeros y mis superiores, lo que me ayudó a llegar a ser un componente importante en el equipo. Así que a los pocos meses de prácticas se me ofreció la posibilidad de entrar a formar parte de la plantilla.
Como última cuestión. ¿podrías dar un consejo a aquellos alumnos que están pensando en cursar una formación online?…
Mi consejo es que si les gusta la materia, y quieren disponer de sus propios horarios para estudiar, la modalidad semipresencial es una muy buena opción. Florida dispone de un profesorado muy implicado, el centro siempre realiza actividades y eventos muy interesantes, y las empresas de prácticas son líderes en su sector.
La FP Dual llega a los ciclos formativos online en Florida Universitària
El modelo alemán de formación profesional empezó a testearse en la Comunitat Valenciana el pasado año. Este modelo posibilita realizar la formación de forma simultánea entre el centro formativo y una empresa del sector desde el primer curso.
Florida fue uno de los centros pioneros en implementarlo en la modalidad presencial. En el ciclo formativo de grado superior de educación infantil contó con 2 alumnas el pasado año y este año 13 alumnas han optado por la modalidad de FPDual. La novedad este año es que la FPDual ha comenzado a implementarse en los ciclos formativos online de Florida Universitària.
Lorena G. alumna del primer curso del ciclo formativo de grado superior de educación infantil compagina la formación a través de la plataforma online con la asistencia a la escuela infantil L’Ovelleta Molleta en Alcàsser. En palabras de Lorena: ”Está siendo una experiencia muy positiva para mejorar mi formación. Para mí es la mejor oportunidad de que te conozcan en una empresa, adquirir experiencia y poder demostrar quién eres”.
Las empresas participan tanto en los procesos de selección del alumnado como en el desarrollo de su formación y desde Florida Universitària se realiza el seguimiento del proceso de aprendizaje. Esperanza Molla directora del centro L’Ovelleta Molleta comenta: “Esta experiencia me parece estupenda porque normalmente las prácticas duran 3 meses, les cuesta mucho tiempo adaptarse y cuando ya lo han hecho se tienen que marchar. La FPDual posibilita que aprendan del día a día de una forma más pausada. Estar en contacto con la realidad enseña mucho”.
Tras el primer año de esta experiencia de formación online en su modalidad de FPDual, podemos decir que a las ventajas de la formación online, disponer de más tiempo para la vida personal o poder compaginarla con otras actividades, se suma que el alumnado adquiere una mayor calidad en su formación, al realizarla en un entorno de trabajo real, y que incrementa su empleabilidad al finalizar con una experiencia demostrable.
Más información: Andrea Pons